viernes, 6 de abril de 2007

Cancún Quintana Roo martes 13 de marzo.
Aproximadamente pasadas las 5 pm en el kiosco del parque del bohemio.
Se dio inicio el festival musicotextualcultural amigos poetas y trovadores en pro del rescate de los valores culturales.

Y bien pues, nuestro tan esperado evento al aire libre dio inicio el pasado martes 13 de marzo, como se tenia previsto las cosas fueron dándose poco a poco y no salieron como en un principio se pensaron, es decir, en las 2 horas 20 minutos q duro el mismo, las cosas salieron mucho mejor de lo planeado.
Como se tenia previsto en las 2hrs y media que duro el evento, las cosas tuvieron mucho mejor resultado de lo esperado.

Se comienza a instalar un primitivo y modesto equipo de sonido que en su momento saco de apuros a quien fue partícipe.
Hubo un par de tríos y 2 que 3 músicos urbanos que fueron testigos aunque por curiosidad de lo que ahí se vivió entre familia desde una silla medio forrada y algo gastada por tanto uso, enrique un amigo de tiempo atrás fue quien abrió el evento.
Quique no ha grabado material alguno pero ha dado algunos conciertos al aire libre en el parque hogar.
Es decir su parque, pues hace tiempo casi vive literalmente ahí.
Este personaje es de un estilo entre clásico y barroco, su fiel amiga que es su guitarra. Nos deleito con 5 composiciones suyas entre ellas una rumba que en lo personal me pareció fenomenal, seguidamente vino el turno al SR Cuco un trovador que en sus inicios opto por otro estilo musical, igualmente a el lo conozco de tiempo atrás.
Tanto a el como a Enrique se le platicó sobre el proyecto, y obviamente aceptaron formar parte de la mágica manera de promover la cultura haciendo lo q mejor saben hacer, “ tocar sus guitarras ”.
Cuco ha dado conciertos , ha tocado en el auditorio de la casa de la cultura de Cancún, también ha organizado sus propias presentaciones y actualmente da clases d guitarra en su tiempo libre.
Este virtuoso de la guitarra nos ofreció algunas de sus piezas, entre ellas el concierto de Aran Juez a su estilo.
Le siguió el turno al culpable de que se viviera en carne propia el proyecto.
El trovador como el se auto nombro, subió al escenario.
Ha andado ya un tiempo bastante largo en todo lo que tenga q ver con cuestiones culturales, lo mueven la pintura y la danza es un adicto al break dance, la literatura es parte fundamental en su vida, pero su pasión es la guitarra.
Este sujeto tiene un espacio dentro de las caravanas culturales que organiza la casa de la cultura de Cancún, donde entre bromas, chistes, canciones de su autoría, reflexiones y algunos Coves hace pasar un rato de sano humor a los presentes.
El llamó a esto simplemente “conciertohumor”
Hasta el día de hoy le ha dado resultados positivos.
Continuemos; Para que no se nos duerman.
El trovador interpreto un arreglo suyo, la canción lleva por nombre “lo que fuiste”, ( una balada de desamor ).
Le siguió “El ultimo beso” ( una baladita de rock ).
Después “nunca voy a olvidarte” y luego de su rachita de improvisación se aventó otras canciones mas , “Lo dudo”, “que tal te va sin mi”, “Quien te cantara” su favorita y la que mas disfruta cantar.
Cerró con un tema chusco, que viene siendo la parodia de la muñeca fea “la muñeca peda” misma que alguna ves Fernando Delgadillo cantó cuando éste joven se le ocurrió ir a saludarlo en su casa de la playa.
Seguidamente Karla Lizbeth, su amiga de cara bonita y voz angelical leyó algunos textos de su inspiración.
Por cierto ella es la musa en la cual se ha inspirado el trovador para componer mas de 3 canciones, y entre 3 o 4 textos si no es que otros cuantos mas.
Sigue siendo la preferida por su originalidad, y su mágica forma de escribir narrativa.
Luego Caissa la chica dark, nos leyó algo de su poesía maldita.
Más tarde, luego de una lluvia de aplausos, Quique sube a escena e interpreta otra de sus joyas barrocas.
Nuevamente el trovador nos canta algo de su autoría dedicándole con amplio sentido del humor y un poquito mas de melancólico respeto a la muchacha de la ultima vez, o sea a la mismísima Karla; su amiga poeta.
Esta canción es por parte de lo afectivo, y aunque es un amor que no es muy correspondidon, de todas maneras me tiene muy entusiasmadon.
Se llama “traigo un amor”.
Y va dedicada a ella que anda por ahí cerquita de aquí.
Al término de la canción que más bien fue una declaración sin rosas, Caissa leyó algo de su poesía maldita.
Solo q en esta ocasión Edward el trovador le acompaño con algo instrumental salido de su guitarra.
Y de esta manera cerraron el evento numero 1 cada uno a su manera agradeció al publico boquiabierto y querido por el apoyo recibido igualmente por el comité de vecinos del lugar.
Por falta de organización se iba a retrasar 8 días el estreno del evento, pero supimos sacarlo adelante entre improvisaciones caras y gestos. Falto organización, pero al final cumplimos con lo acordado.
Gracias a dios todo salió a pedir de boca.

No hay comentarios: