jueves, 20 de septiembre de 2007

Los trovadores de la edad media con:

Edward el filósofo de la comunidad.

Un asiduo de las noches poéticas del foro al aire libre de la casa de la cultura expondrá el tema antes mencionado, así como también dará a conocer a los presentes lo que es un género “trovadoresco”…
Los muchos estilos de trova que existen.
A que se refiere la vieja y la nueva trova.
Donde tiene su origen esta moda y de que siglo data.
Como se construye la trova.
Cual es la técnica para quien practica este estilo.
De que manera puede obtenerse un estilo para llevarla a cabo.
Algunas cualidades de buen estilo.
Quien fue el primer trovador y a que siglo pertenece.
A partir de qué época este movimiento literario comienza a tomar forma.
“Se hablara también de los trovadores de hoy en día, así como también la diferencia entre un poeta y un trovador”

Los trovadores o juglares comenzaron su actividad en los reinos de León y Castilla, donde recorrían pueblos y caminos entreteniendo la población con malabarismos y recitando al son de diversos instrumentos.
las gestas de los grandes caballeros, las decisiones de las cortes, lo que pasaba en los distintos reinos y las batallas y pasiones entre moros y cristianos.

Un trovador es un poeta cantor de la edad media.
La trova es una creación literaria oral e improvisada que por ser un pensamiento poetico en un principio se le puede convertir en un cantico, tomando en cuenta ciertas cualidades.
En las que destacan 7 puntos clave:
Claridad, Concisión, Sencillez, Naturalidad, Unidad, Variedad y Originalidad.

La trova proviene de los aedo griego, que eran los primeros poetas que se acompañaban de la música de un Laúd semejante a la guitarra.

Varios siglos antes de la era cristiana a finales del siglo XII, Guillermo Aquitania “Conde de Poitiers”.
Antes de partir a una cruzada a Jerusalén, utiliza el verbo citano “trovad” que significa “Encontrar” para así autodenominarse Trovador, de ahí surge el concepto como lo conocemos actualmente.

El termino de Cantautores no es quizás el más apropiado y puede que resulte ambigua para indicar el fenómeno musical que se aborda.
El grupo de cantautores o compositores cuya producción comienza en los inicios de los 90’s a pesar de haber bebido en las fuentes de la nueva trova, se mantiene con respecto a esta en lo musical y en lo textual diferencias esenciales, su actitud frente a la música, el lenguaje y tematicas de las canciones es distinta a la que asumen trovadores como:
Carlos Varela, Santiago Feliú y Frank Delgado.
Al grupo al que ahora hacemos referencia pertenecen, el duo Gema y Pavel, Superavit, Lucha Almada, Orisha y habana abierta, todos ellos utilizan un singular tratamiento en las temáticas de sus canciones y el lenguaje en que estas se expresan, dan a conocer sus problemáticas para su inserción en el mercado musical.
Tienen un estilo propio de cada uno a su modo expresan su sentir, que van desde sus vivencias hasta las mismísimas protestas.

Desde hace ya varios años atrás, 9 para ser exactos, nuestro amigo Edward ( El Trovador ) como el mismo se auto nombro, hace de los martes de poesía su refugio.
Nos dice en sus propias palabras:
Yo no soy mero poeta, mas bien un cronista urbano que lleva sus historias a cuestas desde que se inician sus andanzas por el camino.
De su trabajo musical, de su trabajo artístico, se auto define Trovador.
Puesto que un Trovador, originalmente es un artista que conjuga la poesía con la música, y desde hace ya muchos años atrás me llamo la atención esa simbiosis.
El poeta que canta, del bardo que acompaña de música sus poemas.
La música es un excelente medio para darse a conocer y a falta de foros, es uno quien se convierte en el propio foro para hacer cultura.
Un día nomas asi me encontré en el sitio ideal, y me vi en un parque junto con algunos compañeros difundiendo la cultura, cada uno a su respectiva manera.
Para quien guste de esta pasión deberá tener en cuenta que se sufre y se pasan hambres, desvelos.
Al principio uno es ignorado, pero con el paso del tiempo obtienes tu recompensa, entonces te das cuenta de que donde no te pelaban antes es ahora donde te aplauden.
Eso es lo que te da ánimos para continuar
Los Trovadores hacemos de todo, escribimos sobre temas variados para no hablar siempre del amor.
Mi propuesta también abarca mas, y personalmente no me ubico haciendo otro tipo de canciones que nos sea de trova.

Por ahí de 1991 el Filosofo de la Comunidad, osease el mismísimo trovador Edward comienza a escribir, en la actualidad cuenta con al menos 00 escritos plasmados en libretas a cuadros.
En los que se dan cita; poemas, pensamientos, reflexiones, mensajes, motivación, superación personal, textos con psicología aplicada, canticos, frases, escritos humorísticos y canciones.
Jamás se ha presentado en el auditorio de la casa de la cultura, pero sigue tocando puertas para algún día ofrecer un recital con sus composiciones propias.

“Edward te hace una cordial invitación para que asistas la noche del martes donde promete al termino de su exposición interpretar un par de temas de su inspiración”
Y por supuesto un poco de sano humor pa que duerman calientitos..
También puedes visitar el sitio http://www.filosofotrovaror.blogspot.com
O escríbele a filosofotrovador@hotmail.com

IREMOS CRECIENDO LO NECESARIO Y LO POSIBLE, PUES SOMOS PURO TROVADOR

No hay comentarios: